Es el mayor testimonio arqueológico del país. Allí se encuentran esculturas líticas de la cultura agustiniana, y cuenta con caminos terraplenes, sarcófagos monolíticos, dólmenes, la Fuente de Lavapatas, el Alto de Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico.
Este sitio arqueológico está dividido en seis zonas muy bien comunicadas por caminos de piedra, rodeadas de vegetación. Cuenta con una temperatura media de 19 grados centígrados.
Otros sitios de interés del parque son el Alto de las Guacas, el sitio de Mortiño, el Tablón, la Chaquira , y la Pelota.
Durante su visita debe disponer mínimo de cuatro horas para apreciar 130 estatuas, tumbas megalíticas, montículos artificiales, templos y centros ceremoniales de la cultura agustiniana, expuestas y debidamente clasificadas en las Mesetas denominadas A, B,C y D.
Patrimonio de la humanidad
El Parque Arqueológico de San Agustín está localizado en el departamento del Huila, en inmediaciones de los municipios de San Agustín e Isnos, pero los vestigios arqueológicos se extienden a Saladoblanco y Pitalito enmarcados en una zona que se caracteriza por una gran diversidad geográfica y ambiental.
Entre los vestigios arqueológicos pueden destacarse las grandes estatuas y relieves en piedra, montículos funerarios, templetes, aterrazamientos, caminos y terraplenes.
PNN Nevado del Huila, sitio turístico de Huila
Además de sus fastuosos paisajes, el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica, riachuelos, ríos y quebradas que bajan desde las nieves perpetuas y atraviesan extensas zonas de páramo para luego bajar retumbando entre cañones profundos.
También es refugio de especies de fauna y flora en peligro de extinción. Es uno de los espacios donde los indígenas Paeces han vivido durante siglos en perfecta armonía con su medio.
Se destacan los páramos de Moras y de Monterredondo. Los últimos cóndores de Los Andes sientan su dominio en este Parque, así como el águila real, el toro pisco, varias tángaras, azulejos y colibríes.